Este proyecto se desarrolló durante los meses de septiembre y octubre del 2023, en la Civitela di Licenza, Italia. Lo que me trajo a este lugar fueron mis derivas creativas, las cuales tuvieron cabida en el Festival LaValle, organizado por L’Aquila Reale: Centro d’Arte e Natura di Civitella di Licenza, en el Valle Dell’Aniene. Agradezco infinitamente a Francisco Navarrete Sitja y a Andrés Gallardo Cordero, gestores de L’Aquila Reale, por esta linda temporada.
El Aniene es un río que se encuentra en la región del Lazio, entre el mar Mediterráneo y los montes Apeninos. Su agua es fría y su color verde grisáceo está marcado por sedimento de los suelos kársticos que arrastra hacia las aguas del gran río Tevere, del cual es tributario. El mito fundacional del río se basa en el dolor del dios Anio ante el rapto de su hija. El sonido del agua cayendo representa los gritos de un padre ahogado en una búsqueda desesperada e inconclusa. Escuchando el río podríamos especular que, si el dios Anio llegase a encontrar a su hija y vengase su secuestro, el río se silenciaría, estancando su flujo y secando el valle.
Explorando contranarrativas que permitan replantear las relaciones humano-naturaleza, tomé como base la idea de la espiral como una forma-agencia, desde la cual ejecuté una serie de acciones, relatos y estrategias de mediación local. Desde la lentitud y la recursividad (Yuk-Hui) de los seres espirales, encontré un lugar alternativo a la historia lineal que emergue desde las ruinas del Imperio Romano.
Fuera y dentro de mi cuerpo estoy repleto de agua, espirales y lenguaje, dispositivos intermediales que abren mundos. La morfología del cerro y la búsqueda de un espacio céntrico en la altura de la Civitella di Licenza genera un trazado espiral desde el cual se ubican casas y caminos. Los bordes amurallados de las construcciones son ecosistema de otras plantas e insectos, las higueras (ficus carica) se encuentran por todas partes, crecen de manera salvaje y sus frutos son comestibles por los animales humanos.
El proyecto se desplegó en una serie de propuestas de mediación e intercambio basados en la contra-narrativa como concepto conductor para imaginar otros escenarios hidrosociales en un contexto comunitario-relacional. Así, se diseño (1) una serie de acciones gráficas de diálogo comunitario en Civitella de Licenza, Licenza, Tivoli, Estación de Trenes de Mandela y Roma y (2) un espacio relacional titulado como “Pluriversi Idrosociali Dell’Aniene, gioco narrativa territoriale multiplo - Pluriversos hidrosociales del Aniene, juego de narrativas territoriales múltiples.
*
Acciones gráficas >
Se diseñaron una serie de posters basados en la hidrografía del Aniene, en la recursividad espiral, y en la antigrafía de mitos locales dibujadas como frames de una animación.
Se diseñaron una serie de posters basados en la hidrografía del Aniene, en la recursividad espiral, y en la antigrafía de mitos locales dibujadas como frames de una animación.
Pluriversi Idrosociali Dell’Aniene, gioco narrativa territoriale multiplo >
Utilizando la gráfica impresa y multimedia como un hilo conductor, esta instancia contó con un tablero y una serie de fichas y videos que iban marcando la pauta de la dinámica para explorar narrativas-otras dentro del Aniene. Así mismo, los espacios se marcaron con conchas de caracoles locales, explorando el endemismo y la cultura tradicional neolítica europea, la cual tiene la concha como una geometría sagrada.
Utilizando la gráfica impresa y multimedia como un hilo conductor, esta instancia contó con un tablero y una serie de fichas y videos que iban marcando la pauta de la dinámica para explorar narrativas-otras dentro del Aniene. Así mismo, los espacios se marcaron con conchas de caracoles locales, explorando el endemismo y la cultura tradicional neolítica europea, la cual tiene la concha como una geometría sagrada.
*
Mi intuición se encausa al encontrarme en las ruinas patrimonializadas de una historia que generó las bases del imperialismo que hemos vivido en Latinoamérica, constituyendo algunas nociones que rompieron la práctica de lo común, posicionando lo humano por sobre el medio vital. Ahora, en medio de los árboles que plantaron los bisabuelos de esta comunidad, veo un mundo colectivo de carácter lento, mucho más amable que el dolor de Annio y las proezas de Heracles. Sin embargo, los mitos del castigo que separó humanos y naturalezas también son un espacio de lo común, por algo los vemos y replicamos en su propia dinámica espiral, una infinita dualidad cartesiana que dibuja la aparente tragedia humana; arriba y abajo, adentro y afuera, masculino y femenino, razón y emoción, arte y ciencia, placer y dolor, lo propio y lo ajeno, la vida y la muerte.
*
Gracias a los miembros del Contratto di fiume "Valle dell'Aniene"; Paula Caccavale de “Circolo Legambiente di Tivoli”; Emanuela Fiorenza de “Retake Roma”; Marco Del Piore de Valle dell'Inferno; y Stefano Panzaraza, autor de “Un Antico Futuro” y co-autor de “Terra Racconta, Il Bioregionalismo e l’arte di disegnare le mappe local”.
[ Proyecto financiado por Fondart Nacional 2023, Línea de Circulación Internacional de Contenidos. ]
2 0 2 3
