Logo estudio toro
Mar, Medio y Medium. [ prototipo ︎ ]

Mar, medio y medium es un proyecto multimedia de videoinstalación interactiva y publicación editorial que se sitúa en el borde costero mediterráneo, investigando el espacio entre una mirada lúdica que juega en el mar, con una mirada tecnificada que observa la naturaleza entre pantallas. El tránsito entre ambos puntos de vista se construye a través del cuerpo inter-medial, develando el lugar de quien accede a un medio para experienciar su presencia. Desde esta intuición se investiga la plasticidad visual de un elemento natural con la fuerza de producir geografía, vida e imaginarios, entendiendo así el mar como medio de vida y medium imaginal (Belting, 2015). Bajo este interés propongo un ejercicio híbrido que busca sentipensar (Fals Borda, 1979) el agua a través de la inmersión de superficies múltiples; la deriva corporal del nado, la publicación de un imaginario gráfico impreso y la videoinstalación interactiva.

¿Qué implica estar sumergido en el mar? ¿y en un medio? ¿Se está realmente fuera del medio acuático, o su fuerza persiste en nuestro medium imaginal? ¿Qué lugares simbólicos se abren en esta deriva? ¿Cuál es el lugar del cuerpo en esta ecuación?



* Actualmente el proyecto existe como un prototipo expositivo desarrollado dentro de mis estudios de Máster en Artes Visuales y Multimedia en la Universitat Politècnica de Valencia, y es parte de mi investigación de la relación entre los medios naturales de lo vivo y los medios técnicos de la imagen.


“Si las cualidades químicas del agua la sitúan como el medio desde el cual surgió la vida, sus características físicas la consolidan como medio visual particular. Desde la óptica, la superficie del agua es un medio translúcido y ondulante. En condiciones de luz abundante, un cuerpo de agua puede reflejar y refractar la luz del entorno, variación que dependerá del ángulo con que la luz toque la superficie, generando un reflejo deformado por la acción simultánea que ambos fenómenos manifestarán según la ondulación de la superficie. El camino que hacen las ondas de luz variará en relación a la materialidad del fondo, la cantidad de sedimento y la existencia de organismos fotosintéticos que absorban la radiación solar. Bajo de aguas limpias, con poco sedimento y sin una floración masiva de algas o plancton, las ondas de luz que lleguen al fondo regresarán hacia la superficie para otorgar el color y la claridad. Estos fenómenos son calculados según el ángulo y la distancia que existe entre el observador del fenómeno y el objeto refractado, implicando que una mirada se direccione hacia el medio material de la realidad; un medium.

En Imagen, medium y cuerpo, Hans Belgint es guiado por el ímpetu de vincular el pasado y presente de la vida de las imágenes como una historia que “no está limitada al arte” (Belting, 2015). En esta operación, Belting extiende el concepto de medium y cuerpo en una dialéctica donde las imágenes transcurren y toman posición en la realidad, existiendo con la potencia de ser observadas o no. Si el mundo extra-humano tiene la fuerza incansable de producir realidades físicas y biológicas, ¿por qué no podría producir fuerzas visuales o poéticas que aún se encuentran fuera de nuestra mirada?”




Videoinstalación interactiva.

Las capas sensibles de la instalación se centran en dos pantallas; una colgada desde el techo y otra dispuesta en el suelo, ambas enfrentadas para componer el fondo y la superficie del agua. Las imágenes en movimiento son registros desarrollados en mi práctica de nado en Cabo de Gata durante el 2025, en el marco de este proyecto. Inicialmente las pantallas transmiten ruido digital con aspecto líquido, pero al detectar la proximidad del observador el sistema programado en Touchdesigner y Arduino proyecta la secuencia de videos que registran el nado. Así, en la medida que el observador se mantenga próximo a la instalación, esta transmitirá las imágenes del medio natural. Cuando el observador se aleja de la instalación, las imágenes vuelven al glitch y el audio cambia por una atmósfera y golpe de batería que buscan transmitir un estado de latencia. En distancias intermedias, o en la medida que el observador quiera moverse dentro de la instalación, el sistema activará distintos canales video, y animación de imaginarios híbridos, desarrollando un espacio compositivo ampliado donde el dibujo de cuerpos humanos flotando, diagramas de mareas lunares, partes del cuerpo humano y vida marina se presentan como una constelación de relaciones formales basadas en estructuras simétricas y espirales.





Publicación.

Publicación impresa en risografía en Perrucho a dos colores, encuadernado y plegado por mí. Formato a5, 30 copias.





( 2 0 2 5 )